Hace tiempo en clase utilizamos una pizarra digital. Yo nunca había visto o utilizado una antes. Fue un experimento interesante para mi. La pizarra es básicamente una herramienta tecnológica con la cual el educador puede crear cualquier tipo de contenido digital. Es posible proyectar en la pantalla lo que está en el ordenador y trabajar desde allí. Nosotros utilizamos las funciones básicas, como escribir y dibujar. Yo la probé y admito que al principio me costó bastante porque es difícil acostumbrarse a utilizar los dedos sobre la pantalla que es muy sensible. El dedo funciona como un ratón, aunque también hay cuatro lápices que sirven para escribir. Entonces la pizarra sirve como un ordenador, pero también tiene otra función: hay un programa que permite preparar actividades desde un ordenador normal y después se puede instalar un programa para poder trabajar desde la pizarra digital. Como todas las tecnologías tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas hay el hecho de que toda la clase puede mirar lo que hace el profesor, es posible guardar el trabajo en ficheros para ser recuperado en otro momento y se puede dibujar algo y multiplicarlo infinitas veces para ahorrar el tiempo. Las desventajas son que solo hay un punto sensible, y entonces puede trabajar solo una persona a la vez, todos ven lo que se hace y es difícil por ejemplo esconder las contraseñas, y siendo una proyección hay la sombra que puede ocultar parte de la pantalla.
Me parece muy bien introducir estas tecnologías al aula, y además fue bastante divertido utilizarla. Simplemente no pienso que una pizarra digital pueda aumentar el nivel de interés del alumno y solo está muy bien para ahorrar tiempo.
lunes, 1 de diciembre de 2008
La pizarra digital
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario